lunes, 17 de abril de 2017

portada





UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIA
VICERRECTORIA ACADÉMICA
ESCUELA DE LAS CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
Cátedra Tecnologías Aplicadas a la Educación.

Centro universitario: Guapiles.

Aplicaciones Informáticas en Contextos Educativos.

Código: 02084.


Portafolio digital


Profesora: Franzell  Fonseca.


Alumna: Diana Arrieta Baltodano.


I CUATRIMESTRE 2017.

  



Introducción




           Introducción



Un portafolio digital es una herramienta de gran ayuda para el proceso de enseñanza y aprendizaje ya que se combina lo tecnológico  con el objetivo de reunir trabajos que nos permitan dar seguimiento a lo ya aprendido en este curso.



En este se puede incluir textos, gráficos o elementos multimedias, nos permite ordenar todo el material que hemos visto. El portafolio nos permite incorporar nuevas tecnologías de información y comunicación en este  proceso.



  

Bloque 1




                 Actividades del bloque 1:




Semana 1: Del 6 al 12 de febrero.



Presentación:



La presentación el bloque 1 fue un foro que no tenia calificación este tipo de foros son excelentes, porque nos conocemos y socializamos con todos los integrantes del curso incluyendo a la profesora para así tener una buena comunicación durante el tiempo que dure el proceso de aprendizaje de esta materia.


Se creo un avatar:

Esto fue muy bonito es la primera vez que lo hice una nueva experiencia, aprendí como hacerlo ademas el uso que se le puede dar como por ejemplo colocar en alguna pagina o herramienta de Internet como foto de perfil; para proteger nuestra identidad.

  Este fue el avatar que cree.



Primer reunión skype:

En esta elegimos el día que disponíamos de tiempo para realizar la llamada con la profesora y los demás compañeros, en esta se explico algunos temas de interés del curso; incluyendo la realización del portafolio digital.

Lecturas que nos brindaron en este bloque:





Lo que mas me gusto del bloque:

Definitivamente  fue crear el avatar eso fue muy bonito, la verdad cuando lo vi no sabia ni que era, nunca había escuchado hablar de lo es un avatar aprendí como crearlo, gracias a la herramienta que se nos ofreció en plataforma para hacerlo. 



Referencias

Crear un avatar. (s.f.). Obtenido de http://campusvirtualuned.ac.cr
Manual de skype. (s.f.). Obtenido de http://campusvirtualuned.ac.cr
Uso de foros. (s.f.). Obtenido de http://campusvirtualuned.ac.cr


   


  


Bloque 2







              

         Actividades del bloque 2


Semana 2: Del 14 al 19 de febrero.

Foro de intercambio de participantes:

El intercambio tenia como objetivo dar un aporte del tema de habilidades especificas del siglo XXI, nos brindaron unas lecturas y vídeo; y unas preguntas que debíamos contestar para realizar nuestro aporte.




Estas fueron las lecturas de la semana.

La profesora formo los grupos para realizar los aportes a los compañeros que nos correspondían.


Este fue el grupo que me toco.


nos brindaron las preguntas a contestar.





Por ultimo realice el aporte a mis compañeros.





Lo que mas me gusto del bloque:
Me fascino este bloque compartí puntos de vista con mis compañeros,observaciones y desarrollamos un pensamiento critico. Además obtuve conocimiento  en este tema de habilidades especificas; y la posición que tenemos los estudiantes y docentes en el siglo XXI.





Referencias
Competencias del siglo XXI. (s.f.). Obtenido de http://www.fod.ac_cr/competencias21#WIvyD_nhDiu
Habilidades del siglo XXI. (s.f.). Obtenido de http://campusvirtualuned.ac.cr
Introduccion a las habilidades del siglo XXI. (2013).[ archivo de video]. Obtenido de http://youtube/Euoyp_es5Ao










Bloque 3



      Actividades del bloque 3



Semana Del 21 al 26 de febrero y 28 de febrero al 5 de marzo.



Diccionario pictórico.



Se realizo un diccionario pictórico con las definiciones de las partes de la computadora utilizando los vídeos que se nos brindaron, en este colocamos imágenes, conceptos del tema que toco en las lecturas de este bloque.



 
Estos fueron los vídeos utilizados para llevar acabo este trabajo.

Diccionario.


Esta es una pequeña parte del trabajo realizado.


Revista digital.

Se nos dieron indicaciones de registrarnos en la revista calameo o issu, para subir nuestro diccionario allí y que el documento quedara en linea en dicha revista ademas de enviar el enlace para que la profesora pudiera revisar esta parte de la tarea.

Lecturas de la semana.




En este bloque aprendí lo que es un diccionario pictórico y la gran utilidad que tiene para aprender significados y conceptos; de una manera practica, dinámica y muy agradable. Ademas utilizamos herramientas como power point, issu y calameo que son de gran utilidad para realizar trabajos haciendo mas fácil el proceso de enseñanza y  aprendizaje. Para nosotros como estudiantes nos brindo muchos conocimientos  y como futuros docentes podremos compartir estos aprendizajes obtenidos.

Este bloque fue un poco complicado para mi fue algo nuevo que nunca había realizado, pero gracias a la ayuda brindada por la profe pude lograrlo. Siento mucha satisfacción ya que logre superar un obstáculo mas de los que se me han presentado ya que la tecnología se me dificulta un poco pero con cada bloque que pasa voy construyendo conocimientos. 

Lo que mas me gusto del bloque

 El diccionario pictórico fue algo muy bonito, entretenido  aparte que aprendí mucho utilizando mi creatividad. Colocando las imágenes  y color en todas las diapositivas definitivamente fue un aprendizaje mas y una gran experiencia que tuve durante el bloque.


Referencias


Como crear una revista issuu. (s.f.). [archivo de video]. Obtenido de https://youtu.be/xsVR3fdn9zw

Trayectorias en power point. (s.f.). Obtenido de http://campusvirtual.uned.ac.cr.

Tutorial de calameo. (s.f.). Obtenido de http://campusvirtual.uned.ac.cr.

¿Qué es el escritorio? (S.A. Y S.F) Recuperado el 24 de febrero del 2017 de https://www.youtube.com/wacth?v=KCCOGYy4uLU

¿Qué es una carpeta?. (S.A y S.F). Recuperado el 24 de febrero del 2017 de  https://www.youtube.com/watch?v=ZKASqor3zr8

¿ Que es un disco duro?. (S.A y S.F). Recuperado el 24 de febrero del 2017 de https://www.youtube.com/watch?v=syd4DEbb704

Partes de la computadora. (S.A y S.F). Recuperado el 24 de febrero del 2017 de https://www.youtube.com/watch?v=gd61EoLJm8



 






Bloque 4



              Actividades del bloque 4



Semana del 7 al 12 de marzo.



Foro 2:

En esta etapa se nos compartió lecturas sobre el tema de mapas conceptuales, con el fin de que elaboramos uno incluyendo en el palabras enlace o conectores,conceptos y definiciones.






Grupos creados por la profesora.

Para trabajar en este foro la profesora dividió los grupos para así comentarles a cada uno con tres intervenciones, opinando, ofreciendo ideas nuevas en cada aporte.



Realización de mi aporte en el foro 2

En esta parte del bloque comente lo que entendí acerca del tema de los mapas conceptuales realice mi mapa.Aprendí la importancia de esta herramienta que nos sirve para organizar información, como método o técnica de estudio incluso como futuro docente lo podremos implementar en nuestra aula para explicar un tema para mayor comprensión y facilidad del alumno.

     


Importancia de los foros:

Los foros son muy importantes ya que podemos compartir lo que pensamos acerca de algún tema con los compañeros,  intercambiar información y estar en constante interacción en el grupo.

Lo que mas me gusto del bloque:

Este bloque me gusto mucho ya que aprendí a utilizar herramientas como cmatools que es una aplicación muy útil, para construir mapas conceptuales. No fue nada fácil la creación de este mapa ya que al principio no manejaba el como hacerlo, pero el apoyo de la profesora y la guía que me brindo pude llegar a la meta y objetivo de este bloque de manera exitosa 




Referencias


Manual cmaptools. (s.f.). Obtenido de http://www.socim.sid.cu/conferencias/clase%20cmap/instalador/tutorial_de_cmaptools.pdf



Mapas conceptuales coolaborativos. (s.f.). Obtenido de http://campusvirtualuned.ac.cr



Uso pedagogico mapas conceptuales. (s.f.). Obtenido de http://campusvirtualuned.ac.cr.